La palabra alrededor del mundo, mayo de 2012.


Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi, Paràula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi honhát, Titzaa Yeezii Loyuu, Dunyoda so’z , Слово в мире, Pallabra nel mundu, Hitza Munduan, T'aan yóok'ol kaab, Riječ u svijetu

fip palabra en el mundo

Festival Internacional de poesía en todas partes!

X edición - del 1 al 31 de mayo del 2016

Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

mayo 31, 2015

Palabra en radio

Miércoles 20 de mayo de 2015 - 15:37 hs.

Se desarrolla el Festival Internacional de Poesía

Se desarrolla por estos días la IX edición del FIP (Festival Internacional de Poesía), que comenzó el 11 de mayo y finalizará el 24.
Betty Chiz, periodista, poeta, narradora, fotógrafa y encargada del Espacio Mixtura explicó este martes en El Tungue Lé cómo se ha desarrollado el evento.
Estuvo acompañada por dos poetas uruguayas: Mytyl González y Marina Cruz Gracia (integrantes del Espacio Mixtura también).






mayo 16, 2015

Informe, Espacio Mixtura

Montevideo, 14 de mayo de 2015


TITO ALVARADO, GABRIEL IMPAGLIONE, ALEX PAUSIDES.

A continuación va el informe de la acción realizada el día lunes 11 de mayo en oportunidad de una doble convocatoria: festejar con el arte el 8º año de existencia de nuestro Espacio Mixtura y adherir al IX Festival Internacional de Poesía PALABRA EN EL MUNDO. Se hizo un llamado por los medios a nuestro alcance (redes, facebook, direcciones electrónicas, celulares, invitaciones personales y afiches) como el que luce en la portada.

Se realizó en Montevideo, en la Institución Cultural Israelita Dr. Jaime Zhitlovsky, cuya sigla es ACIZ y en cuyo local funcionamos actualmente. Más abajo adjuntamos la nota de adhesión de dicha Institución al Festival que leyera la directiva Maya Chiz.

Hace 5 años que nos plegamos a esta actividad internacional haciendo un llamado a la Paz, donde se expresan los escritores y artistas, algunos asiduos concurrentes y otros que han aceptado nuestra invitación y que año a año leen, declaman, cantan o aportan sus obras visuales.

Este año con un plus. El programa radial El truco de la serpiente, cuyo conductor es el poeta y músico Eduardo Nogareda, con la producción de Marina Pose, que se emite de lunes a viernes por la radio oficial SODRE, Emisora del Sur de 16 a 17 horas, dedicó su programación del miércoles 6 de mayo a estos dos acontecimientos nuestros, el cumpleaños y la jornada del 11 de mayo. Volvemos a adjuntar la versión grabada donde participamos con Marina Cruz Gracia, Delma Perdomo y la que suscribe, en esta hora con música alusiva a la Paz que su conductor preparó para la ocasión. Él mismo aceptó el que sea este programa una acción más del IX Festival en Montevideo.

El día 11 de mayo, participaron los siguientes artistas y amigos en un clima de absoluta compenetración con el motivo del encuentro

ALBA RODRIGUEZ
POESÍA
ALICIA XIFRÉ
POESÍA (DE RAFAEL ALBERTI
BETTY CHIZ - Coordinadora
POESÍA Y FOTOGRAFÍA
CARLOS MIGUEL BIA
POESÍA
DELMA PERDOMO
POESÍA
EDUARDO NOGAREDA
POESÍA
GASTON COLINA
POESÍA
GERARDO ALMADA
POESÍA
GRACIELA FERNÁNDEZ
CANTANTE DE TANGO Y POESÍA
LUIS PEREYRA
NARRATIVA Y POESÍA
MARIANA MORAES
CANTANTE Y COMPOSITORA
MARINA CRUZ GRACIA
POESÍA
MARINA POSE
FOTOGRAFÍA
MIGUEL ANGEL OLIVERA
POESIA
MYTYL GONZÁLEZ
POESIA Y PROSA POÉTICA
NINA REIS
POESÍA
ROSITA LEONARDELLI
POESIA
SANTIAGO PÉREZ
POESÍA
SILVIA MARTINEZ CORONEL
POESIA
SIMA BAHER
POESÍA Y PINTURA
SONIA OTERO
POESÍA
Por otra parte se expusieron obras que son parte del acervo del Espacio Mixtura y que corresponden a los artistas que no pudieron estar en esta jornada. Cuadro de la artista plástica Raquel Seara, cuadro realizado en ordenador de la artista Tirzah Ribeiro y una maquette realizada por las artistas Susana Zurbrigg y Cuca Richero en homenaje a la pintora uruguaya Petrona Viera. Las fotos irán en próximos correos.

Esperamos que la poesía vibre “en todas partes” como dice la consigna. Salud compañeros de ruta.

Betty Chiz, coordinadora del Espacio Mixtura.

Van adjuntos:

Adjuntamos la carta adhesión de la ACIZ (Asociación Cultural Israelita Dr. Jaime Zhitlovsky):

“Montevideo, 11 de mayo de 2015 Sres. Espacio Mixtura
La Asociación Cultural lsraelita Dr. Jaime Zhitlovsky, saluda y adhiere al IX Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo”, no sólo por su esencia artística y cultural sino además, por su consigna a favor de la PAZ. Nuestra Institución, desde sus inicios ha incentivado y promovido dentro de nuestra colectividad, la participación a través de diferentes talleres y actividades que se desarrollan en nuestra casa, las manifestaciones artísticas como lo son el teatro, el canto, la lectura comunitaria.
Estamos convencidos que para construir un mundo en convivencia, de tolerancia y solidaridad, para construir la PAZ, la cultura en sus diferentes expresiones son un pilar fundamental.Saludamos y adherimos entonces esta jornada enmarcada en este IX Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo”, a Espacio Mixtura, quien con sus 8 años y el tercero con sede en nuestra Institución,  contribuye en el diario vivir a dignificar las diferentes expresiones artísticas, como forma de construir un mundo mejor. COMISION DIRECTIVA ASOCIACIÓN CULTURAL ISRAELITA DR. JAIME ZHITLOVSKY. MOVIMIENTO JUDIO PROGRESISTA DEL URUGUAY”

Este es el enlace para escuchar la entrevista en Emisora del Sur del 6 de mayo:

abril 26, 2015

Espacio Mixtura en FIP

ADHERIMOS AL IX FESTIVAL INTERNACIONAL PALABRA EN EL MUNDO
POR LA PAZ




2007 – 2 DE MAYO – 2015
8 AÑOS DE
ESPACIO MIXTURA
11 DE MAYO HORA 19.30
DURAZNO 1476

PARTICIPÁ . INSCRIBITE
ENTREGAREMOS CERTIFICADOS
POESÍA, MÚSICA ARTES VISUALES, ARTES ESCÉNICAS…Y MÁS

Montevideo, Uruguay


Coordina BETTY CHIZ
099630544

mayo 26, 2013

Liceo Benidorm en todas sus latitudes

Eventos realizados por el Liceo Poético de Benidorm para el VII Festival Internacional de Poesía
“PALABRA EN EL MUNDO”  (Por la paz en Colombia) 
Desde el 9 hasta el 21 de Mayo 
(Informe elaborado por Julio Pavanetti)

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013 EN BENIDORM (ESPAÑA)
Click to play this Smilebox slideshow
El día 9 de mayo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, se realizó la conferencia: “Dimensión mediterránea en la poesía marroquí contemporánea” a cargo del poeta marroquí y delegado cultural del Liceo Poético de Benidorm en ese país, Mohamed Ahmed Bennis. Posteriormente hubo un recital de poesía bilingüe en árabe y castellano en homenaje a los poetas mediterráneos y por la Paz en Colombia y una mesa redonda en la que participaron, además del poeta invitado, Ángeles Valdivieso, concejala de Casa Mediterráneo en el Ayuntamiento de Benidorm y los poetas Julio Pavanetti (Presidente del Liceo Poético de Benidorm) y Annabel Villar (Directiva del Liceo Poético de Benidorm). El acto en el que también hubo una muestra de pintura árabe, finalizó con dos magníficas interpretaciones musicales a cargo de la joven pianista de origen iraní, Melody.
El acto fue coordinado por Julio Pavanetti (Poeta y Presidente del Liceo Poético de Benidorm) y por Annabel Villar (Poeta y Directiva del Liceo Poético de Benidorm).


JUEVES 9 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 9 de mayo en la Plaza de los Inmigrantes (Plaza del Artesano) de Campo Grande, la poeta Delasnieve Daspet plantó el Árbol de la Poesía. Este árbol quedó a disposición de los poetas para exponer sus poesías y estará disponible a poetas y lectores hasta el día 21 de mayo.
El mismo día 9 de mayo se realizó un trabajo centrado en la paz dentro de la familia desde la perspectiva de los alumnos de la Escuela Municipal de Adail Oliveira. La coordinación de este trabajo estuvo a cargo de la Prof. Maria Rosa y contó con la participación de Grupo de Folclore Camalote, bajo la coordinación del Prof. Marlei Sigrist.


VIERNES 10 DE MAYO DE 2013 EN BENIDORM (ESPAÑA)
Click to play this Smilebox slideshow
El día 10 de mayo en la Biblioteca Municipal de Benidorm, se celebró una maratón poética por la Paz en Colombia en la que participaron los poetas Mohamed Ahmed Bennis de Marruecos, Annabel Villar y Julio Pavanetti de Uruguay y los poetas locales: Teresa Arjona, Miguel Gutiérrez, Usue Mendaza, Josefina Campo, Antonio Bravo, Julia Montero, Ana Ornes y Antonia Castillo. También se pusieron libros de poesía a disposición del público. En este apartado leyeron poesía las siguientes personas: Gloria Lafuente, Moisés Real, Teo Real, Pedro Bermejo, Marina Gancho, Pedro Hernández, Rosa Serrano y Milagros Menéndez.
El acto fue coordinado por Julio Pavanetti (Poeta y Presidente del Liceo Poético de Benidorm) y por Annabel Villar (Poeta y Directiva del Liceo Poético de Benidorm).


VIERNES 10 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 10 de mayo en el anfiteatro del CEPEF, Centro de Educación Profesional Ezequiel Lima Ferreira, se realizó un trabajo orientado a poner al medio ambiente como un factor de paz y de enlace entre la humanidad. La coordinación estuvo a cargo de la poeta y activista a favor de causas medioambientales Vanda Ferreira.


VIERNES 10 DE MAYO DE 2013 EN MURCIA (ESPAÑA)
Click to play this Smilebox slideshow
El día 10 de mayo en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, se realizó un recital poético-musical por la Paz en Colombia, en la que participaron poetas de la región de Murcia. Participaron los siguientes poetas: Irel Faustina Bermejo, Cristian Mínguez, Bela Marbel, María Martínez, Encarna Recio, Vicente Cervera, Isabel Ascensión M. Miralles, Juan Tomás Frutos e Hipólito Romero.
En el apartado musical actuaron Manoli Mañogil y Alberto Morote.
El acto fue coordinado por Isabel Ascensión M. Miralles (Poeta y Delegada Cultural del Liceo Poético de Benidorm en Murcia, España).


VIERNES 10 DE MAYO DE 2013 EN CARACAS (VENEZUELA)
Click to play this Smilebox slideshow
El día 10 de mayo en la Librería Alejandría 332 aCI del Centro Comercial CADA (Urbanización Las Mercedes) de Caracas, se realizó la lectura poética por la Paz en Colombia, a cargo de los siguientes poetas: Francisco Catalano, Uma Khi, Chris Cabrera, Daniela Jaimes-Borges, Enrique Bravo, Yubi Cisneros y Franklin Hurtado.
El acto fue coordinado por el poeta Leonardo Melero (Delegado Cultural del Liceo Poético de Benidorm en Venezuela).


SÁBADO 11 DE MAYO DE 2013 EN BRAGA (PORTUGAL)
Click to play this Smilebox slideshow
El día 11 de mayo en la Livraría Centésima Página de Braga, Portugal, se realizo la lectura poética por la Paz en Colombia, a cargo de los siguientes poetas: Albano Martins, Alice Macedo Campos, Amosse Mucavele, Ana Pinto, António Salvado, Artur Coimbra, Carlos Vaz, Cláudio Lima, Daniel Gonçalves, Delmar Maia Gonçalves, Gisela Ramos Rosa, Isabel Mendes Ferreira, José Jorge Letria, João Rasteiro, João Ricardo Lopes, Jorge Velhote, Maria Azenha, Maria Augusta Silva, Maria do Sameiro Barroso, Maria Teresa Dias Furtado, Ricardo Gil Soeiro, Ricardo Marques, Pedro Saborino, Pompeu Miguel Martins, Teresa Rita Lopes y Victor Oliveira Mateus. Los poemas recitados serán publicados por la Editorial Labirinto de Braga.
El acto fue coordinado por la poeta Maria do Sameiro Barroso (Delegada Cultural del Liceo Poético de Benidorm en Portugal).


SÁBADO 11 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 11 de mayo en la Plaza de los Inmigrantes (Plaza del Artesano) de Campo Grande se presentó el Grupo de Teatro Imaginario Maracangalha, presentando la poesía de Lobivar Matos. La coordinación estuvo a cargo del dramaturgo Fernando Cruz con la participación del grupo y de poetas, con música, danza y poesía. El mismo día en la misma plaza se presentó el evento La palabra en la plaza con participación de Scouts y miembros del Club de Exploradores de Mario Dilson dirigido por los poetas Di Freitas e Leize. También en el Jardín Imán y bajo la coordinación de la poeta Maria Helena Sarti se plantó el Árbol de la Paz. En el acto participaron todos los alumnos del Instituto de Educación Bautista de Ensino Erilásio Nogueira. Por último


LUNES 13 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 13 de mayo se llevaron a cabo conferencias sobre Masonería y Paz, a cargo de la Academia Masónica de Letras de Mato Grosso do Sul, coordinado por el Presidente Vieira de Nelson Souza. El evento se desarrolló en el anfiteatro del CEPEF, Centro de Educación Profesional Ezequiel Lima Ferreira.


MARTES 14 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 14 de mayo se llevaron a cabo trabajos con los niños de la Asociación de los amigos de los niños con cáncer de Mato Grosso do Sul, se contaron historias de paz y de superación en las dependencias de la Asociación. El evento fue coordinado por la escritora Ariadne Cantú. El mismo día en el Teatro Aracy Balabanian se llevó a cabo el proyecto “La palabra danzante” bajo la coordinación del coreógrafo Robson Simões,  Director de Eventos de la Asociación Internacional Poetas Del Mundo. Participaron: Marcelo Fernandes, Malu Mestrinho, Robson Simões y el Grupo Embrujos de España.


MIERCOLES 15 DE MAYO DE 2013 EN MENDOZA (ARGENTINA)
Click to play this Smilebox slideshow
El día 15 de mayo se llevó a cabo en el Bar VarArte de la Ciudad de Mendoza una lectura poética por la Paz en Colombia, en la que participaron los siguientes poetas Estela Arnoriaga, Horacio Anizton, Silvia Ferrer, Ada Barcelo, Ángel Castro, Mabel Ortiz,
Ives Fernández Bourreau, Cacho López, Ana Gelfman, María José Marino, Walter Alejandro Núñez, Julio Pablo Terraza, Martín Correa, María Teresa Caglioni, Celia Delicia Flores, Luci Alma, Rodrigo Brantiz, Andrés Oliver, Mirtha Rénee Sanfilippo, Jun (Juan Carrizo) y Susana Arenas.
Participaron con poemas enviados y leídos en el encuentro:
Jose Manuel Palet de Buenos Aires, Magui Montero de Santiago del Estero, y Norma Leonor Degano desde Córdoba. En el apartado musical actuó la violinista Norma Lucesoli.
Coordinaron el acto: Susana Arenas (Poeta) y Juan JUN Carrizo (Poeta y Delegado Cultural del Liceo Poético de Benidorm en Argentina)


MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 15 de mayo se llevó a cabo un acto denominado: "LA PALABRA EN LAS CALLES” en el que participaron el Grupo de Teatro y la CIA ARTES Poetando con Manoel de Barros – Varal de Poesías - coordinado por el dramaturgo Ramona Rodrigues - en la Plaza de los Inmigrantes.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013 EN MONTEVIDEO (URUGUAY)
Click to play this Smilebox slideshow
El día 15 de mayo se llevó a cabo en la Casa de los Escritores de Uruguay en la ciudad de Montevideo una lectura poética por la Paz en Colombia, en la que participaron varios poetas locales entre ellos: Roberto Bianchi, Nina Reis, Lilián Hirigoyen, Adelaida Fontanini, Betty Chiz, Ana María Belmonte, Norma Maquilón, Gabriela Morgare, Gerardo Paz, Alba Rodríguez, Mytil Inés González, Ana Rosa Leonardelli, etc. La parte musical estuvo a cargo del cantautor José Santilli.
El acto fue coordinado por la poeta Adelaida Fontanini (Delegada Cultural del Liceo Poético de Benidorm en Uruguay).

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 16 de mayo se llevó a cabo un evento denominado “Educando para la paz en la Escuela” en la que participaron los alumnos de la escuela pública estadual de Ensino Médio Marçal de Souza Tupa-Y, bajo la coordinación del Profesor de Literatura - Mara de los Santos.


VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 EN XALAPA – VERACRUZ (MÉXICO)
EL día 17 de mayo en el  Jardín del IPAX, se llevó a cabo una lectura poética por la Paz en Colombia, a cargo de los siguientes poetas: Armando Ortiz, Maliyel Beverido, Fernando Noel Winfield Reyes.
El acto fue coordinado por Fernando Ruiz Granados (Poeta y Delegado Cultural del Liceo Poético de Benidorm en México)


VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
EL día 17 de mayo en el Templo y Auditório Central da Igreja Presbiteriana do Bairro Amambaí, junto a la Academia Evangélica de Letras e Artes se efectuó un acto con el tema “La paz en la Fe” con poesía, música y cantos.


SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 EN MADRID (ESPAÑA)
Click to play this Smilebox slideshow
El día 18 de mayo, en el mítico bar Diablos Azules de Madrid, tuvo lugar el recital simultáneo por la paz en Colombia. Uno a uno fueron desfilando los artistas de las palabras. Los poemas tenían una temática común, La Paz para Colombia, pero fueron abordados de maneras muy diferentes, desde la denuncia explícita a la reflexión. Sobresalió especialmente la participación del poeta colombiano Arturo Prado Lima que, con la voz entrecortada por el sentimiento que le evoca hablar de la maltrecha situación de su país, pero firme en sus ideas, narró y recitó sus experiencias y vivencias de primera mano. Igualmente, fue destacable la participación en el acto de algunos jóvenes, que recitando versos propios o de poetas consagrados como Miguel Hernández, Antonio Machado o García Lorca enviaron un claro mensaje de esperanza hacia la paz en las próximas generaciones. Participaron: Por el Liceo Poético de Benidorm: Arturo Amez, Begoña Montes y Ana Galán. También participaron Lolo Rovira, Erick Apaza “Naran”, Reznor, Arturo Prado Lima y Fernando Sabido Sanchez. Coordinaron el acto: Fernando Sabido Sánchez (Poeta) y Arturo Amez (Poeta, actor y Delegado Cultural del Liceo Poético de Benidorm en Madrid)



SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 18 de mayo se realizó en la Plaza de los Inmigrantes de Campo Grande, el evento “La palabra en las comunidades”. Participaron: Asociaciones de Matto Grosso do Sul de Cultura Gitana, Colectivo de Mujeres Negras, Matriarcas de las Religiones Africanas y Cultura Indígena bajo la coordinación de Vanesca Duarte (Luna) y Ana José Lopes, y el grupo CPF Mar de Xaraés. La celebración comenzó con la presentación de toques de tambores en ritmos angoleño y afro-brasileño. Se presentó el “Grupo de Capoeira Hijos de Jamaica”. Hubo gastronomía de comidas típicas. Stand de salud, con divulgación de materiales de prevención y educativos para hipertensos, diabéticos y campaña de concientización para la donación de sangre. Conferencias para los artesanos permanentes de la plaza. Exposición de materiales didácticos de la cultura negra y exposición de artesanías. Por la tarde hubo un acto de danza y poesía por la paz en la sede del Centro Cultural del Chamamé, uniendo la danza y el teatro: Participó el Grupo de Danza Isa Yasmin (árabe y gitana), coordinado por la Profesora Isa Yasmin.


DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 19 de mayo se realizó el evento “La música y la paz” en la sede del Centro Cultural del Chamamé, con la coordinación de su Presidente Orlando Rodrigues.


LUNES 20 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
El día 20 de mayo se realizó el evento “La construcción de la palabra” – Cien años de de Vinicius de Morais, con los alumnos del Centro de Educación Profesional Ezequiel Ferreira Lima, con la coordinación de la Profesora Teresinha Ferreira Lima, el acto se celebró en el anfiteatro del Centro.


LUNES 20 DE MAYO DE 2013 EN MADRID (ESPAÑA)
El día 20 de mayo, dentro de los actos organizados por el Movimiento Poético Mundial entre los días 9 y 21 de mayo, y convocados por  el Liceo Poético de Benidorm se celebró la tertulia-taller de “La trastienda” que estuvo dedicada a la paz en Colombia.
Participaron Ana Galán, Begoña Montes, Gustavo Ortega, Lola Rivera, Carmen Escohotado y Arturo Amez (Delegado Cultural del Liceo Poético de Benidorm en Madrid).


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 EN CAMPO GRANDE, MS (BRASIL)
Click to play this Smilebox slideshow


El día 21 de mayo se celebró el acto Paz y Poesía/Poesía y Paz para cerrar las jornadas dedicadas al Festival Palabra en el Mundo. El acto consistió en un Sarao poético con la participación de poetas, escritores, artistas plásticos, músicos, actores y actrices de Campo Grande MS, en el Teatro Araci Balabanian, coordinado por los poetas Ismael Machado y Tiago Butarelli, de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL POETAS DEL MUNDO. Participaron: Delasnieve Daspet que abrió el acto, Coral de la Fundación de Cultura de Matto Grosso do Sul, Poeta Vanda Ferreira, Rubênio Marcelo, Elisabeth Fonseca,  Lenilde Ramos, Tiago Butarelli, Nildes Prieto, Beth Terras y su grupo (sketch teatral), Illeides Muller, Zé Geral (música), Ariadne Cantú, Maria Helena Sarti, el violinista Marcelo Fernandes y Malu Mestrinho, música erudita y declamación de poesia de Tiago de Melo. Ambos artistas son músicos y profesores de la Universidad de Mato Grosso en las áreas de canto y música. El acto se cerró con palabras de agradecimiento a cargo de Delasnieve Daspet, Ismael Machado y Tiago Butarelli.
También hubo una exposición de pintura de Humberto Espíndola en el hall de entrada del teatro.
La coordinación estuvo a cargo de la poeta y gestora cultural Delasnieve Daspet (Delegada Cultural del Liceo Poético de Benidorm en Brasil).

NOTA:

La poeta Nelly Elías de Benavente nos informa que ella también ha organizado y participado en el festival Palabra en el Mundo con una charla y poemas sobre la paz en la escuela Nº 1 de Tucumán, ARGENTINA el 10 de mayo, así como en el XXIII Encuentro Latinoamericano de Poetas de Las Termas de Río Hondo de Santiago del Estero el 18 de mayo, donde adhirió con el poema de su autoría "No me gustan las fronteras".

junio 18, 2010

PLEGARIA PARA UN MUNDO NUEVO

donde todo sea posible
donde las palabras iluminen
llenar los pulmones para que suenen
los instrumentos de viento
poner alas en las manos de los pintores
para cambiar el gris y negro del paisaje de Ballard
para que se inunden las calles de mimos
que hagan reír
para que las películas cambien
e inventen héroes contra la destrucción
las pestes drogadicción
sida
cerrar Guantánamo
la pobreza
palabras que ordenen
sacar las vallas
que oprimen a los pueblos
palabras escritas comprometidas
que hagan el milagro de hacer justicia

sin horizontes recortados
sin palabras que mientan
entonces estaremos en camino
para que sean otras las predicciones
de los poetas
y el arte se levantará como la heroína de la fiesta
y la poesía nacerá con raíces
profundas y fuertes
adherida a tierra fértil.

quizás podremos acariciar una de las utopías
que se nos disparan del horizonte
como dijo Galeano
y estará muy cerca de ser
una poesía perfecta
amén

VII fip Palabra en el Mundo